Noticias
La transformación del transporte en México hacia modelos eléctricos está en marcha con acciones de empresas, autoridades y gobiernos estatales.
Lea también: Repuntaron exportaciones al cierre de 2024: INEGI
Este año se han confirmado inversiones enfocadas en ampliar la capacidad de fabricación de vehículos eléctricos y fortalecer la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
Firmas internacionales han anunciado plantas orientadas al desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica ligera.
Entre los proyectos recientes se encuentra la instalación de una nueva planta para ensamblar bicicletas y motocicletas eléctricas en el Estado de México, lo que permitirá incrementar la oferta nacional de este tipo de unidades.
A nivel normativo, se han publicado disposiciones que integran la infraestructura de carga al sistema energético nacional.
Esto permite que nuevas estaciones de recarga eléctrica puedan conectarse bajo estándares técnicos definidos, con el objetivo de facilitar su operación y ampliar su cobertura en el territorio nacional.
La proporción entre estaciones de carga eléctrica y estaciones tradicionales para combustibles fósiles es una de las principales brechas a resolver.
Organismos del sector transporte han señalado que esta diferencia limita la adopción de vehículos eléctricos en flotas comerciales y en el servicio público.
En distintas ciudades del país, las unidades eléctricas ya están en circulación como parte del transporte urbano.
Algunos corredores integran trolebuses, trenes ligeros y autobuses eléctricos en sus rutas regulares.
Esta evolución ha sido impulsada por políticas locales orientadas a reducir la emisión de contaminantes y mejorar la eficiencia del sistema de transporte.
Desde el ámbito federal, se ha planteado una estrategia nacional para orientar la electrificación del transporte.
Este enfoque busca coordinar acciones con gobiernos locales, empresas, centros de investigación y organismos financieros.
Los objetivos incluyen impulsar el desarrollo de componentes, facilitar la comercialización de unidades eléctricas y asegurar el mantenimiento de esta tecnología.
Como parte del fortalecimiento de la industria nacional, se ha presentado una nueva empresa pública que buscará diseñar y ensamblar vehículos eléctricos con componentes locales.
Esta iniciativa plantea modelos accesibles, especialmente para entornos urbanos, y podría representar un nuevo actor en el mercado nacional de electromovilidad.Otro reto identificado es la capacitación técnica.
La conversión de flotas y la adopción de nuevas tecnologías requiere personal especializado en mantenimiento eléctrico, electrónica vehicular y gestión de sistemas de carga.
Diversas instituciones educativas y empresas del sector ya han comenzado a ajustar sus programas formativos para atender esta necesidad.
La transición hacia un ecosistema de transporte eléctrico en México sigue en construcción.
Aunque se han dado pasos en infraestructura, inversión y normativa, la expansión del sector dependerá de la velocidad con la que se resuelvan los desafíos pendientes.
Otras noticias de interés

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de

La tecnología de corte por hilo crece en México
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la

Busca Chihuahua asegurar el suministro eléctrico
Con la meta de garantizar la continuidad y expansión de proyectos estratégicos